INICIO
FACULTAD
Bienvenida
Misión y Visión
Historia
Manual de Organización
Directorio
Modelo Educativo
Protocolos
Consejo Técnico y Univ.
Consejo de Vinculación
Estudios Egresados
Convocatorias
Collaborative Online International Learning
Plan Desarrollo FIAD
Actualización Docente
Código de Ética Universitario
Acreditaciones Internacionales
Acreditaciones Nacionales
PLANES DE ESTUDIO
Tronco Común
Arquitectura
Bioingeniería
Ingeniería Civil
Ingeniería en Computación
Ingeniería en Electrónica
Ingeniería Industrial
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniero en Software
HORARIOS
Horarios
Fechas ordinarios
Fechas extraordinarios
Horarios de salones
Exámenes Colegiados
Exámenes Departamentales
ALUMNOS
Nuevo Ingreso
Titulación
Atención Psicopedagógica
Programa Institucional con Trayectoria
Becas
Intercambio estudiantil
Programa de Internacionalización
Movilidad interna
Reinscripciones
Tutorías
Programa de Asesorías
Servicio Social Comunitario
Servicio Social Profesional
Prácticas Profesionales
Exámenes departamentales
Evaluación Permanente
Educación Contínua
Convenios FIAD
Justificantes
Buzón de quejas
RECURSOS
Encuestas y formatos
Próximos Eventos
Laboratorios
Revista Tetrápodo
Bolsa de Trabajo
Hora Universitaria
POSGRADO
Posgrado e Investigación
Posgrado FIAD
Noticias Posgrado
Investigación FIAD
Extensión y Vinculación
Perfil de Egreso
Objetivos del programa
Plan de estudios
Alumnos matriculados
Núcleo académico
Líneas generación y/o aplicación del conocimiento
Tutoría
Productividad académica
Colaboración con otros sectores
Procesos administrativos
NORMATIVIDAD
Contrato Colectivo SPSU
Estatuto Escolar UABC
Estatuto Personal Académico
Manual Organizacional FIAD
Modelo Educativo UABC (Compacto)
Modelo Educativo UABC
Plan de Desarrollo Institucional
Reglamento Interno FIAD
Código de Ética Universitario
Prog. Inst. para la Cultura de Paz
TRANSPARENCIA
Recomendaciones JG
Informes de Gestión
Perfil de Directivos
Designación de director 2023-2027
Control Interno
Recomendaciones respaldos y seguridad
COVID
Protocolo COVID
Plan Regreso Actividades 2022-1
Video uso CimaPass Cimarron
Video uso CimaPass Centinela
Instrucciones alumnos con actividad presencial
Instrucciones técnicos resp. de laboratorio
Instrucciones docente en filtro sanitario
Instrucciones docentes resp. práctica lab.
Centro de diagnóstico COVID-19 UABC
EXPOCIENCIA
2024
2023
2022
CONTACTO
Ingeniería en
Computación
Planes
>
Ingeniería en Computación >
Atributos de Egreso y Objetivos Educacionales
Introducción
Noticias
Perfil de Ingreso
Atributos de Egreso y Objetivos Educacionales
Perfil de Egreso
Plan de Desarrollo
Plan de Mejora
Motivos
Campo Ocupacional
Mapa curricular
Cartas descriptivas
Planta docente
Estudio Egresados
Proyectos Vigentes
Atributos de Egreso y
Objetivos Educacionales
ATRIBUTOS DEL EGRESADO
Aplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias naturales, la informática y los fundamentos de la ingeniería, y una especialización en ingeniería en computación, mediante una formulación sistemática y el uso de marcos teóricos en la disciplina de la ingeniería en computación, para desarrollar soluciones a problemas de ingeniería complejos.
Identifica, formula, investiga bibliografía y analiza problemas de ingeniería complejos llegando a conclusiones fundamentadas utilizando los principios básicos de las matemáticas, las ciencias naturales y las ciencias de la ingeniería en computación con un enfoque integral para el desarrollo sostenible.
Diseña soluciones creativas a problemas de ingeniería complejos y desarrolla sistemas, componentes o procesos de ingeniería en computación para satisfacer las necesidades y requerimientos identificados, considerando el desarrollo sostenible.
Realiza investigaciones de problemas de ingeniería complejos utilizando métodos de investigación, incluyendo el conocimiento basado en la investigación, el diseño de experimentos en ingeniería en computación, el análisis y la interpretación de los datos, así como la síntesis de la información para proporcionar conclusiones válidas con pensamiento crítico y enfoque creativo.
Crea, selecciona y aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, los recursos y las herramientas de ingeniería en computación adecuadas, incluyendo la predicción y la modelización, a problemas de ingeniería complejos.
Analiza y evalúa los impactos del desarrollo sostenible* en la sociedad, la economía, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente al resolver problemas complejos de ingeniería en computación.
Se compromete a aplicar los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería en computación, así como en el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales pertinentes.
Se desempeña eficazmente como individuo, y como miembro o líder en equipos de ingeniería en computación diversos e inclusivos y en entornos multidisciplinarios, presenciales, remotos y distribuidos.
Se comunica de forma efectiva e inclusiva en actividades de ingeniería complejas de su profesión, con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general, tales como: ser capaz de comprender y redactar informes y documentación efectiva y hacer presentaciones efectivas, teniendo en cuenta las diferencias culturales, lingüísticas y de aprendizaje.
Comprende los principios de gestión de la ingeniería y la toma de decisiones económicas y después aplica éstos al trabajo propio, como miembro y líder en un equipo para gestionar el desarrollo e implantación de proyectos de ingeniería en computación en entornos multidisciplinarios.
Reconoce la necesidad de la educación continua y tiene la capacidad de: un aprendizaje independiente y durante toda la vida, adaptarse a la evolución del conocimiento en su profesión, a través del pensamiento crítico en el contexto constructivo del cambio tecnológico en el área de la ingeniería en computación.
OBJETIVOS EDUCACIONALES
Se desempeñan como líderes en empresas o emprendimientos relacionados con la ingeniería en computación con un amplio sentido de responsabilidad ético.
Se desempeñan en empresas socialmente responsables proporcionando servicios y productos de computación, atendiendo a los requerimientos demandados por la sociedad.
Mantienen sus conocimientos en ingeniería en computación actualizados, lo que les permite mejorar continuamente sus competencias profesionales.
Informe de resultados AEs y OEs
Coordinador
M.I. Haydeé Meléndez Guillén
Solicitar
Información
Descarga mapa
curricular
Teléfono
(646) 152 8244 Ext. 64338
Visita la página de Facebook